
"Hemos constatado que en toda América Latina se está desplegando una campaña para la instauración de la ‘cultura de la muerte’, financiada y promovida por poderosas organizaciones internacionales, que difunden políticas a favor del aborto, educación hedonista y permisivismo sexual, contrarias a la dignidad de la persona humana y de la familia, en definitiva del bien común de la sociedad", expresó la "Declaración de Lima, por la Vida y la Familia".
Ante ello, llamaron a "promover una Pastoral de la Vida, destinada a defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, incluyendo la atención integral a la mujer con embarazo en crisis, síndrome post aborto, reconocimiento de la fertilidad natural y la salud materno infantil".
Asimismo, pidieron impulsar el estudio de temas referentes a la vida, al matrimonio, la familia según el plan de Dios y la enseñanza de la Iglesia, incluyendo la perspectiva de las ciencias humanas, sociales y jurídicas, con la integración interdisciplinaria de la filosofía y la teología".
También expresaron la necesidad de formar filiales de REDESSVIDA en cada uno de los países y apoyar las iniciativas pastorales "orientadas a rechazar todas las propuestas políticas y legales que despenalizan o legalizan el aborto, la eutanasia o que reconocen legalmente las uniones homosexuales".
Los participantes del encuentro recordaron la importancia de la oración y alentaron a los brasileños a apoyar en las próximas elecciones a "candidatos y partidos que están en contra de la descriminalización del aborto".
LIMA, 27 Sep. 10 / 09:32 pm (ACI)